El proceso por el cual se fabrican o crean objetos mediante el depósito de capas de material es mejor conocido como impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM por sus siglas en inglés), siendo un proceso diferente e innovador, comparado con aquellos métodos tradicionales como los métodos sustractivos.  

En sus inicios, fue un proceso lento y costoso a implementar, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de componentes innovadores de forma asequible y rápida.  

El proceso de Manufactura Aditiva se resume partiendo de un modelo digital 3D, el cual se corta en capas finas mediante un software especializado para posteriormente exportarlo en un formato de impresión 3D para iniciar con el proceso, donde cada capa corresponde a un modelo 2D que se va añadiendo uno tras otro hasta lograr una forma tridimensional.  

Este proceso brinda a la industria diversas ventajas, como la capacidad de producir diseños muy complejos que serían imposibles de realizar de otro modo; la velocidad, ya que, aunque la impresión 3D de un objeto puede llevar horas, es más rápida que los métodos de producción habituales, como el moldeo por inyección. 

Asimismo, la creación de prototipos puede realizarse con poco tiempo de espera, donde las intervenciones del equipo de diseño se pueden implementar en el momento. 

Principales casos de uso 

La impresión 3D tiene diversos usos en diferentes industrias, sin embargo, en la manufactura es donde presenta principales ventajas.  

  • Prototipado rápido: En la industria, la creación de prototipos es el uso más común de la impresión 3D, donde es posible diseñar un modelo e imprimirlo de forma “inmediata” para analizar el resultado final antes de producirlo masivamente.    
  • Piezas de uso final: Se ha demostrado que el desarrollo de piezas de uso final con tecnología de impresión 3D, cumplen los mismos estándares de calidad de aquellos componentes fabricados de forma tradicional. En la industria aeroespacial algunas piezas se utilizan para partes interiores del avión, donde la optimización del peso es sumamente importante, por lo que la tecnología de impresión 3D puede aumentar la fuerza y la resistencia de las piezas, al tiempo que emplean materiales más ligeros. 
  • Herramientas y accesorios: El desarrollo de estos componentes es otro de los principales usos de la AM en la industria, permitiendo que los procesos de producción no se detengan por falta de una herramienta o accesorio ya que se fabrica en el momento.  
  • Personalización en masa: La manufactura aditiva está permitiendo a las marcas producir en masa objetos personalizados. Con esto, los fabricantes pueden beneficiarse al ofrecer el valor añadido de la personalización a sus clientes. 

Principales tecnologías de impresión 3D 

En la actualidad existen diversas formas de imprimir en 3D, por ejemplo:  

  • FFF (fabricación de filamento fundido) o FDM (modelado por deposición fundida): Una impresora 3D FFF dibuja una capa de plástico fundido en su lecho de impresión o construye una placa. La fusión se produce dentro de un extrusor, que calienta el filamento de plástico a medida que los engranajes lo empujan a través de la boquilla. 
  • SLA (estereolitografía): Es una técnica de impresión en 3D con resina que utiliza un láser o una fuente de luz para solidificar la resina fotosensible. 
  • PBF (fusión de lecho de polvo): Una potente fuente láser se dirige a un lecho de material de impresión 3D en polvo. El calor del láser hace que determinadas partículas de polvo se fusionen. Estas técnicas se utilizan a menudo para imprimir metal en 3D, pero también son compatibles con plásticos como el nylon. 
  • El chorro de material o aglutinante: Cientos de diminutas boquillas que depositan tinta sobre una capa de material en polvo las montan o la tinta es un agente aglutinante que se deja caer sobre el material objetivo. 

De acuerdo con expertos, al elegir una impresora 3D es necesario tener en cuenta las siguientes variables:  

  • Preparación del archivo 
  • Tecnología 
  • Materiales 
  • Opciones de acabado 
  • Certificación 
  • Tiempo de entrega 

Asimismo, de acuerdo con expertos, el primer paso para adoptar tecnología de Impresión 3D, es necesario contar con equipo experto que se encargue de implementar estas herramientas.  

Prepara a un equipo experto 

En el Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial del Bajío, contamos con cursos especializados que ayudarán a tu equipo a prepararse con las habilidades y competencias necesarias para implementar Impresoras de FFF y SLA y de esta manera tu negocio logre desarrollar prototipos de piezas complejas e innovadoras, impulsando su competitividad en la industria. 

Conoce nuestros cursos: